Me gusta

fm oasis 94.1 lavalle corrientes argentina
gobernador inauguró una Planta de Lavado y Empaque de Frutas y Hortalizas en Castelli y habilitó parte de las obras de refacción de silos de esa comuna. Resaltó la medida para instalar la marca “Frutos de El Impenetrable”, uno de los principales desafíos para esa región. “Generamos mayor valor agregado en origen y precios justos, facilitando el acceso a mejores mercados para que nuestros productores ganen más”. Así lo destacó el gobernador Jorge Capitanich durante la inauguración de una Planta de Lavado y Empaque de Frutas y Hortalizas en Castelli. El flamante emprendimiento, ubicado en el predio de la Cooperativa General Güemes Limitada, constituye la primera fase del proyecto, mientras que la segunda será la puesta en marcha de la cadena de frío y la tercera, el sistema de montaje para las redes de comercialización de frutas y hortalizas de esa región. En la oportunidad, Capitanich consideró que se trata de un proyecto “muy importante” para instalar la marca “Frutos de El Impenetrable”, uno de los principales desafíos para esa región. El emprendimiento permitirá que los productores dispongan de un espacio físico con maquinarias, tecnología y herramientas adecuadas para hacer una calificación de la producción, con un sistema de empaque, y próximamente, con una cadena de frío que permitirá garantizar una red de comercialización con mayor valor agregado en origen. La Planta demandó en total una inversión de $ 1.200.000, recursos que fueron aportados por el Ministerio de Producción con el Fondo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en calidad de Aporte No Reintegrable (ANR). “Se trata de un extraordinario programa que financia proyectos que agregan valor a la producción en las provincias”, destacó Capitanich. Por otra parte, destacó la importancia de la iniciativa en un contexto provincial donde el esfuerzo de los productores se lo llevan los intermediarios por no contar con un sistema de clasificación, empaque y calidad de comercialización. “Es allí donde debe intervenir el Estado para que los productores ganen más y para que sus esfuerzos sean compensados con precios justos”, subrayó. Junto al gobernador, participaron del acto el director de Producciones Agropecuarias de las Economías Regionales, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación, Pablo Urdapilleta; el ministro de Producción, Enrique Orban; el intendente de Castelli, Alberto Nievas; jefes comunales de la zona, diputados, integrantes de la cartera productiva y de cooperativas de Castelli. Desarrollo del campo chaqueño El primer mandatario comentó que el programa nacional para las economías regionales permitirá concretar obras de vital importancia para el campo chaqueño, como un molino harinero a radicar en La Clotilde y la Usina Láctea que se habilitará el 24 de mayo en Villa Ángela. “También estamos reactivando y potenciando los frigoríficos “La Hermoseña” de Hermoso Campo y “Las Termas”, comentó. Además, el Gobierno suscribirá mañana un acuerdo con el Frigorífico Toba para el abastecimiento del mercado interno y la aplicación de la Ley Federal de Carne, en una red de comercialización y regularización del comercio interior que garantice seguridad alimentaria. Capitanich informó además que se trabaja para la plena puesta en funcionamiento de la fábrica de mandioca en La Leonesa, y adelantó que en abril iniciará la producción intensiva de porcinos, mientras que el proyecto avícola con “Granja Tres Arroyos” presenta importantes avances. El mismo contempla la habilitación de 45 granjas en la primera fase y 90 en la segunda, para alcanzar una faena de 25 a 50 mil pollos diarios, previendo la generación de 1500 empleos para 2014. “Si somos capaces de agregar valor en producción caprina, ovina, porcina, avícola y bovina, estaremos en condiciones de generar empelo, mayor valor, aumentar exportaciones y la capacidad de producir desarrollo sustentable en la provincia”, enfatizó. “Frutos de El Impenetrable” “El Impenetrable chaqueño se convierte hoy en una fuente de oportunidades”, aseguró el primer mandatario, a la par que señaló que uno de los desafíos actuales para esa región es la promoción de la marca “Frutos de El Impenetrable”. Para ello, el Ejecutivo seguirá avanzando en el mismo camino: inversiones para la pavimentación de nuevas rutas que permitan expandir las áreas productivas, obras para la provisión de agua y electrificación rural, además de la promoción de herramientas e incentivos para la producción. En otro momento de su alocución, el gobernador ratificó el compromiso del Gobierno para alentar el desarrollo de los productores chaqueños, fundamentalmente los pequeños y medianos. “Queremos cobrar al gran productor, que en muchos casos es de otras provincias y países, el impuesto inmobiliario rural como corresponde para redistribuirlo en los pequeños y medianos productores”, afirmó. Refacción en silos y mejoramiento genético El primer mandatario habilitó también parte de las obras de refacción de los silos de la Cooperativa Agropecuaria de Juan José Castelli. Los trabajos consistieron en la refacción, adecuación de silos, norias, sistema de aireación y conexos. Las obras implicaron una inversión de $ 1.000.000, que en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR), fue financiado por el Ministerio de Producción del Chaco. Además, aprovechando su visita, se hizo entrega al Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Castelli de un termo con pajuelas (semen) de toros (propiedad del Ministerio de Producción) y reproductores del Plan Ganadero Provincial para el mejoramiento genético. Las muestras corresponden a las razas Bradford (Gallo, Mburuvicha y Chaqueñito), Brangus negro (Razachaco y Aconcagua), Brangus colorado (Taninero y Lagarto) y Brahman (Barón y Gauchito 

comentarios