Paraguay iniciará acciones legales por su suspensión del Mercosur
El canciller paraguayo afirmó que la suspensión temporal del bloque es una “violación de derechos”, aunque su gobierno no impulsará su retiro. Sin embargo, explicó que sí analizarán si “continuar o no en la Unasur”.
Federico Franco, presidente de Paraguay.
El canciller paraguayo, José Félix Fernández, dijo este viernes que el gobierno iniciará acciones legales ante tribunales internacionales al considerar que su suspensión temporal del bloque Mercosur costituyó una "violación de derechos" del Paraguay. A raíz del cambio de Gobierno, el Mercosur suspendió al Paraguay de su seno hasta haya un nuevo presidente electo, lo que motivó que algunas voces de políticos y sectores empresariales reclamaran el retiro del Paraguay de ese bloque regional.
Sin embargo, el presidente, Federico Franco, afirmó que durante su administración no impulsará la salida de su país del Mercosur.
"La decisión del retiro de Paraguay no será tomada por este gobierno. No vamos a adoptar ninguna decisión que pueda hipotecar el futuro del país", expresó Franco.
Aunque, por otra parte, Fernández reveló que el gobierno paraguayo sí analiza "continuar o no en la Unasur".
Franco, quien asumió el pasado 22 de junio en reemplazo de Fernando Lugo, destituido por el Congreso en un golpe institucional, reiteró su voluntad de buscar relaciones armónicas con todos los países.
"No vamos a agredir a ningún país signatario del Mercosur", subrayó.
Precisamente, evitó comentar declaraciones atribuidas al presidente de Uruguay, José Mujica, en las que el mandatario oriental afirma que la masacre de campesinos y policías en Curuguaty, que dio origen al juicio político a Lugo, fue obra de los "narco colorados".
El comentario alude a integrantes del Partido Colorado, actualmente en la oposición tras ser derrotados en el 2008 por una coalición encabezada por Lugo tras 35 años ininterrumpidos en el gobierno de la república.